-
¿Cuál es la duración recomendada de un vídeo?
Para saber la duración ideal tenemos que tener claro qué tipo de vídeo vamos a ofrecer a nuestros clientes. Si son vídeos corporativos, comerciales, o que estamos ofreciendo nuestro producto o servicio, deberán ser cortos. Es posible que tengas muchas cosas que contar, pero siempre será mejor dividirlo en 2 o 3 vídeos más cortos. Los vídeos entre 1 y 2 minutos atraen mucho más rápido al usuario y tienen más posibilidades de ser vistos.
La duración de los vídeos de YouTube puede ser un poco más larga. Cuando buscas un vídeo en YouTube generalmente el objetivo es aprender algo que desconoces, por lo que es necesario que ofrezcas un contenido más amplio que en un vídeo promocional o corporativo. Si ofreces cursos virtuales o a distancia, esta plataforma es ideal para dar unas pinceladas sobre tus servicios con el objetivo de atraer a potenciales clientes. En este caso, la duración aproximada es de unos 4-5 minutos.
En cambio, si lo que quieres ofrecer es un curso virtual con varios bloques de vídeos, lo que tu cliente quiere es que tenga contenido, pues está comprando el producto audiovisual para aprender. En este caso, se recomienda que tengan una duración de entre 20 y 40 minutos.
En definitiva, en función del tipo de vídeo, se recomienda una duración u otra.
-
¿Cómo sé qué tipo de vídeo necesito?
Para saber qué tipo de vídeo es el ideal para ti, lo primero que deberás preguntarte es cuál es el objetivo al que quieres llegar. Si necesitas promocionar un producto o servicio, lo ideal es hacer un vídeo promocional. Si lo que quieres es dar consejos sobre temas relacionados con tu negocio, puedes hacer uno o varios vídeos para YouTube u otra red social. Y si en cambio quieres grabar un curso virtual, deberás primero prepararte bien el temario que quieres ofrecer, y después grabar todos los vídeos ordenados por bloques.
-
No sé si hacer un vídeo con un formato más clásico o con un toque más dinámico, ¿qué hago?
Pues eso dependerá del tipo de público al que te dirijas, aunque siempre es mejor y más recomendable darle un toque dinámico y diferente al resto para poder destacar. Por ejemplo, no porque tengas un despacho de abogados y vayas a hablar de leyes tienes que enfocar el vídeo en un formato clásico. Puedes darle una vuelta al formato, explicarlo con un tono distinto, con humor, y con un lenguaje más cercano al espectador.
Nosotros te ayudamos a hacerlo y te damos directrices para que puedas destacar.
-
Sé que quiero hacer contenido audiovisual pero no sé por dónde empezar, ¿qué pasos debo seguir?
No te preocupes si no sabes por dónde empezar, para eso estamos nosotros. Tú solo tienes que decirnos a qué te dedicas y qué es lo que ofreces. A partir de ahí, hablamos y te damos diferentes opciones para conseguir tu objetivo.
-
No estoy acostumbrado/a a estar delante de una cámara, ¿cómo me puedo preparar para el día de la grabación?
No es ningún problema que no hayas estado nunca delante de una cámara, te vamos a ayudar para que estés más tranquilo/a y relajado/a a la hora de grabar. Tú lo único que debes hacer es esquematizar los contenidos con palabras que te ayuden a recordar lo que quieres transmitir, las palabras clave que sí o sí tienes que decir.
Nunca debes cometer el error de escribirte todo el guión y querer decirlo exactamente igual, pues entonces es cuando no va a salir bien. Queda mucho más natural que lo expliques con tus propias palabras porque, de hecho, ya te lo sabes. ¿O acaso no te dedicas a ello? ;)
-
¿De qué me tengo que ocupar yo el día del rodaje?
Únicamente de estar “fresco/a” para el día de la grabación y traerte unos pequeños esquemas de los temas de los que vas a hablar en los vídeos. Si quieres grabar varios vídeos que se publicarán en días diferentes, por ejemplo para plataformas de YouTube o redes sociales, te recomendamos que te traigas ropa diferente.
-
¿Puedo grabarme yo mismo/a y vosotros me montáis el vídeo?
Por supuesto. Esta es otra de las modalidades que ofrecemos. Nosotros, además, te guiamos para que todo salga bien el día de la grabación. Te ayudamos a encuadrar, a iluminar, a escoger el sitio de la grabación y el atrezzo. Cuando lo tengas, nos lo envías y te devolvemos el vídeo montado y editado. La distancia no es un impedimento.
-
¿Cómo son las grabaciones?
Las grabaciones siempre acaban siendo una parte muy divertida. Una vez hayamos escogido el sitio donde grabar, nuestro equipo hará el montaje de la cámara o las cámaras, los focos, los micros y todo aquello que haga falta, et voilà!, ya podemos empezar a grabar. Además, te vamos a dar consejos para que se vayan esos nervios si no estás acostumbrado/a a ponerte delante de las cámaras.
No te preocupes si no te sale bien durante los primeros minutos de empezar a grabar. Es normal, primero hay que romper el hielo y situarse. Pero después ya verás que todo irá sobre ruedas.
Si no vas a salir tú porque, por ejemplo, estamos grabando un vídeo comercial donde aparece un paisaje, unas instalaciones, etc. disponemos de equipos de grabación con estabilizadores (gimbal y slider). Incluso si quieres darle un toque diferente con vista aérea, también ofrecemos servicio de dron.
-
¿Cuál es el mejor espacio para grabar?
Si van a ser vídeos en los que aparezcas principalmente tú u otra persona, lo ideal es que tengan profundidad y haya un poco de atrezzo. No se recomienda que se hagan sobre un fondo plano cercano a la pared.
-
¿Puedo incorporar fotos, vídeos o diapositivas en el vídeo?
Por supuesto. En los vídeos pueden incorporarse otros vídeos, fotos o diapositivas para reforzar aquello que se está viendo o explicando. De hecho, es recomendable que, como mínimo, aparezcan rótulos o chyrons de refuerzo en aquello que queremos que resalte.
-
¿Me va a costar mucho dinero?
Los precios son muy variables, pues se calculan en función del tiempo de dedicación. Por ello, todos los presupuestos están hechos a medida y ajustados a las necesidades del cliente. Lo ideal es compactar la grabación de varios videos en una jornada de rodaje, para reducir costes y tener más material audiovisual.
Si tienes ya un presupuesto cerrado para invertir en producción audiovisual, dínoslo y te decimos qué podemos hacer por ti para que no tengas desviaciones.